Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastid
Nacido en Sevilla, En diecisiete días del mes, cuando corría el mes de febrero del año de nuestro señor de mil ochocientos treinta y seis.
Falleció en Madrid, En veintidos días del mes, cuando corría el mes de diciembre del año de nuestro señor de mil ochocientos setenta.
El 11 de abril de 1913 , cuando un cortejo fúnebre recorrió toda la ciudad hasta llegar a la Iglesia de la Anunciación, en cuya cripta fueron depositadas las dos urnas , que pasaron en 1972 a su ubicación definitiva, donde lo que saben que está allí lo han convertido en lugar de visita habitual, de colocación de flores o de depósito de poemas.
Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».
Mas tarde empezó con la poesía y la narración, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce.
Su obra más célebre es Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas dispersos y relatos, reunidos en uno de los libros más populares de la literatura hispana.
Lugar de nacimiento Sevilla, 17 de febrero de 1836
37°22'40.73"N 5°59'20.74"W
37.377915, -5.989137
Lugar de su fallecimiento Madrid, 22 de diciembre de 1870