Ávila, Los cuatro postes

Los cuatro postes

Hacia el año 1.157 los pobladores de la ciudad decidieron agradecer el fin de la epidemia de peste que había asolado Ávila y su Tierra realizando una romería hacia la ermita de San Leonardo. Todos quisieron acudir ya que, el que más y el que menos, había sufrido los embates de la mortal enfermedad y querían expresar su dicha por continuar con vida. Ávila quedó prácticamente desierta y los musulmanes que siempre acechaban desde sus posiciones sureñas, aprovecharon para asaltarla y robar todo aquello de valor. Después, huyeron con el botín. Al enterarse de lo ocurrido, los regidores Nuño Rabia y Gómez Acedo reúnen hombres para iniciar la persecución de los malandrines, dividiendo en dos partidas a los mismos para intentar cercar a los saqueadores. Sin embargo, la tropa que no estaba bajo su mando, retrocede hacia Ávila y se encierran en la misma. Así que, cuando después de escarmentar a los asaltantes y recuperar lo saqueado, regresan a Ávila, se encuentran con las puertas de la muralla cerradas y con los traidores ejerciendo de alcaides. Éstos exigen parte de lo incautado para liberar la ciudad.
La intercesión real no se hizo esperar y el propio rey Sancho III de Castilla, acudió a mediar, entrando en Ávila y echando a los miserables de la misma. Decretó para ellos, que siempre vivieran extramuros, sin ningún privilegio. Éste habría sido el origen de los arrabales medievales.
Las autoridades municipales decidieron que la romería originaria se repitiese anualmente y se construyó el monumento de Los Cuatro Postes para que estos lamentables acontecimientos quedaran en la memoria colectiva.


Santa Teresa

La leyenda sitúa en los Cuatro Postes a Santa Teresa, enfadada por haberla invitado a marcharse de Ávila, por enfrentarse a las autoridades religiosas. Allí se detuvo y, con los ojos mirando hacia Ávila, se quitó las sandalias y las sacudió exclamando “que de Ávila ni el polvo”. Años después volvería a su ciudad, ya convertida en una gran fundadora de conventos y de toda una orden religiosa.

Ubicación de los cuatro postes:
40°39'35.786"N 4°42'39.848"W
40.6599406241462, -4.711069047529008