A Coruña
La Torre de Hércules

Torre de Hércules

Hay varias leyendas relacionadas con la construcción de la torre de Hércules.
Sabemos que la Torre de Hércules es el faro romano en activo más antiguo del mundo, antaño denominado Farum Brigantium. Una leyenda tradicional, fechada en el siglo XIV y escrita en lengua gallega, nos cuenta lo siguiente.
Que Hércules llegó en barca a las costas que rodean actualmente la Torre, y que fue precisamente allí el lugar donde enterró la cabeza del gigante Gerión, después de vencerlo en combate. Esta leyenda representa la continuidad del legado romano de Hércules sobre el legado tartésico-fenicio de Gerión.
La mitología dice que hubo un gigante llamado Gerión, rey de Brigantium, su dominio se extendía desde el río Tajo al Duero, que obligaba a sus súbditos a entregarle la mitad de sus bienes, incluyendo sus hijos. Un día los súbditos decidieron pedir ayuda al semidiós Hércules, que retó a Gerión en una gran pelea. Hércules derrotó a Gerión, le corto la cabeza y la enterró levantó un túmulo que coronó con una gran antorcha y la dotó con una luz inagotable, lo cual parece cierto porque 2.000 años después sigue iluminando la entrada a la hermosa bahía de La Coruña.
A continuación, Hércules mandó crear una villa alrededor de estas tierras, dando orden de censar a todos sus nuevos habitantes. La primera persona que acudió a esta nueva villa era una mujer, llamada Cruña, y Hércules puso a la ciudad este nombre.
Altura: 57 metros (36 metros corresponden a la construcción romana y 21 a la restauración del siglo XVIII).
Altura sobre el nivel del mar: 106 metros.
Escalones: 235.
Alcance: 24 millas.
Destellos: grupo de 4 cada 20 segundos.