Cáceres
El Cristo Negro

Cristo Negro de Cáceres

Se encuentra en Concatedral de Santa María.
La muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús (Cristo Negro) es una de las cofradías más antiguas de Extremadura, fue fundada en 1490 y refundada en 1986.
El paso es una talla gótica en madera de mediados del siglo XIV, fue un encargo de la familia de los Ovando que pagaron 1.300 maravedíes de los 1.500 que finalmente costó. Algunos estudiosos fechan su realización entre 1345 y 1360, aunque no se descarta que sea más antigua, desconocemos quien es el autor de la talla, pero se sabe que fue realizada en Cáceres con madera posiblemente traída del norte de África.

Una leyenda cuenta que aquella persona que sin el debido respeto toca el Cristo Negro muere fulminada al instante por una extraña energía.
Entre los siglos XIV, y XVII los fieles que se acercaban al Cristo lo hacían de rodillas ó con la cabeza inclinada en señal de respeto por miedo a que el Cristo los castigase.
Según el sacerdote Simón Benito Boxoyo, en siglos pasados, cuando algún ciudadano era requerido por la Justicia por cuestiones de sangre, su familia solicitaba que la sentencia se ejecutase ante la imagen de Cristo Negro, y curiosamente éstas nunca llegaron a cumplirse.

Ubicación de la Concatedral de Santa María
39°28'28.583"N 6°22'12.963"W
39.47460644370497, -6.370267573769852