Nacimiento del Río Tajo

Nacimiento del Río Tajo

En el monumento al nacimiento del Río Tajo que fue concluido en el año 1974. En dicho complejo, el escultor utilizó la técnica de PLANCHAS SOLDADAS de hierro dulce para escenificar "alegóricamente" la grandeza del origen y nacimiento del río más largo de nuestra Península Ibérica.
Simbología del monumento
El monumento ubicado en un rincón de la Serranía de Albarracín (Montes Universales) representan los símbolos heráldicos de las tres provincias que ven nacer al río Tajo:
Guadalajara ("El Caballero").
La tradición cuenta que este caballero, Alvar Fáñez, en la noche del 24 de junio de 1085 capitaneó las huestes cristianas en la toma de Guadalajara (Wadi-I-Hiyara, en las antiguas crónicas andalusíes).
Cuenca ("El Cáliz" y "La Estrella").
El origen de estos símbolos se remonta a la toma de la ciudad musulmana por las tropas cristianas. El 6 de enero de 1177, el rey Alfonso VIII puso cerco a la ciudad de Cuenca hasta su reconquista el día 21 de septiembre, festividad de San Mateo.
Teruel ("El Toro" y "La Estrella").
El toro con la estrella en la frente representa a la ciudad de Teruel, que adoptó este símbolo en base a una leyenda de 1171. El protagonista era Sancho Sánchez, adalid del rey Alfonso II, que soñó con un toro sobre el cual brillaba una estrella.
A su vez, el autor también quiso introducir un símbolo integrador que representa a la Península Ibérica, donde el río está escenificado en forma de rabo de toro desde su origen ("Montes Universales", la bola de pelo) hasta su desembocadura en Lisboa (base del rabo del animal). En este apunte, se dice que esta escultura, también llamada "Piel del Toro", simula la acción del toro de desprenderse de moscas o insectos del cuello.
La escultura predominante del conjunto es el "Padre Tajo" donde sus BARBAS extendidas hacen referencia a la gran longitud o extensión de este río y representan las fuentes que manan aguas cristalinas del deshielo. A su vez, la ESPADA simboliza el mismo nombre del río Tajo, Tagus por los romanos, que se plasma en una hendidura en la Península de derecha a izquierda.
Por otra parte, su Corona es el símbolo del hielo o la nieve que da origen a los arroyos de Fuente García y Navaseca que alimentan el citado nacimiento.

(el Tajo es el río ibérico de mayor longitud de la Península, con 1.008 km).
En sus primeros 816 km atraviesa España, donde discurre por cuatro comunidades autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura) y un total de seis provincias (Teruel, Guadalajara, Cuenca, Madrid, Toledo y Cáceres).
Después de formar frontera entre España y Portugal a lo largo de 47 km, entra en este último país. Aquí recorre 145 km, a través de las regiones tradicionales de Beira Baixa, Alto Alentejo, Ribatejo y Estremadura, en las que se integran los distritos de Castelo Branco, Portalegre, Santarém y Lisboa. Las ciudades más importantes por las que pasa son Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina en España; y Abrantes, Santarém y Lisboa, en Portugal.

40°19'15.61689"N 1°41'49.99921"O
40.32100469145835, -1.6972220027594553