Nuestra Señora de Peñarroya

Nuestra Señora de Peñarroya
En el interior del Castillo de Peñarroya se encuentra una ermita de corte barroco del siglo. XVII, donde se venera la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Encarnación de Peñarroya.
Hoy conocida como ermita del Despeñadero, justamente el 8 de septiembre, advocación mariana en gran parte de los municipios españoles.
Se trataba de una talla de la imagen de madera policromada, de traza bizantina de Nuestra Señora. Según Padilla, hoy desaparecida, “se cree que esta imagen, había sido objeto de culto de los antepasados cristianos de la zona, en el templo de Santa María del Guadiana, en época, visigoda.”
Venerada desde entonces por los vecinos de Argamasilla de Alba y La Solana, que comparten la Patrona.
Cuentan las lenguas de antaño que, allá por el año 1.198, cuando el Capitán Alonso Pérez de Sanabria tomó la fortaleza, ayudado por huestes formadas por caballeros de la Orden de San Juan y Santiago.
El árabe cautivo, estando a punto de ser decapitado decidió revelar un secreto de gran valor si se le perdonaba la vida. Por clemencia le fue perdonado la vida a Allen Llec, y así fue como se descubrió a Nuestra Señora de Peñarroya, escondida en medio de una bóveda en el fondo del Castillo.
39°03'40.3"N 3°00'25.4"W
39.061200, -3.007060