Tipos de iglesias
Tipos de iglesias:
Abadía Una abadía es una región bajo jurisdicción del abad y la iglesia donde éste desarrolla sus funciones. En la actualidad, el uso más habitual del término está asociado al edificio de estos templos. Es importante destacar que el abad es el religioso que ocupa el lugar superior en la estructura de un monasterio (la abadía). El abad es considerado como el padre espiritual del grupo de monjes que forman parte de la abadía en cuestión.
Basílica Está considerada como una iglesia destacada a la que se le han concedido ritos especiales y privilegios en materia de culto, por algún hecho importante ocurrido en ese mismo lugar o por poseer alguna reliquia de gran importancia que motiva a la gente a acudir en peregrinación. Aunque no es lo más común, una catedral puede poseer también el título de basílica, ya que éste último no es más que un título honorífico y no administrativo. La palabra basílica deriva del griego basiliké que significa “casa real”.
Capilla Son templos de menor tamaño arquitectónico con un altar pequeño. Pueden ser dependientes de una iglesia más grande, como también estar dentro de ellas.
Catedral Puede ser metropolitana, si es la más importante de la ciudad, o primada, si su importancia trasciende la ciudad. El término completo es Iglesia Catedral. Es el lugar donde debería vivir el obispo de una diócesis, desde donde éste gobierna y administra una región que depende de una diócesis, y también es el lugar desde el que el obispo predica la doctrina de la fe cristiana.
Colegiata La colegiata es el templo católico que, sin ser catedral, posee un cabildo. La dignidad rectora recibe el nombre de deán, aunque ocasionalmente también sea llamado abad o prior. La elección de una colegiata obedece a diferentes razones, como pueden ser la existencia anterior de una catedral en la misma ciudad, querer dar importancia a una población sin poner sede episcopal, para mayor esplendor del culto, etc. La colegiata puede ser secular o regular. También se denomina así al templo donde hay (o hubo en su tiempo) una comunidad de canónigos regulares de San Agustín presidida por un abad. Las comunidades de canónigos regulares de San Agustín están en el origen de diversas órdenes religiosas como los dominicos o los premonstratenses. En la actualidad se denomina colegiata a una iglesia principal de tipo colegial, que no es sede obispal —catedral—, y donde los oficios divinos se celebran con similar liturgia a la de las catedrales Una catedral sin obispo.
Concatedral El término completo es Iglesia Concatedral. Se trata de un templo cristiano con rango de catedral que comparte la sede con otra catedral de la misma diócesis. El rango de concatedral se creó a principios de los años 50 del siglo XX para denominar a aquellos templos que nunca fueron catedrales pero que necesitaban de servicios catedralicios y de la diócesis.
Convento Se refiere al edificio donde viven en comunidad congregaciones de monjas y de frailes en una vida estrictamente religiosa. Los conventos de clausura son aquellos de los cuales no salen las monjas.
Ermita Las ermitas son pequeños templos en los que no se celebran ceremonias religiosas habitualmente pero se rinde culto en ocasiones determinadas. Suelen estar en lugares poco poblados o sin mucha concurrencia.
Monasterios En esta clase de edificios habitan los monjes y monjas que se encuentran en retiro o clausura. Los distintos monasterios pueden ser las abadías o también los prioratos, los que tienden a estar ubicados en lugares como los campos, llegando a ser autosuficientes.
Un sinónimo de monasterio es cenobio.
Oratorio Se denomina a un lugar destinado al culto divino con licencia del Ordinario, en beneficio de una comunidad o grupo de fieles que acuden allí, al cual también pueden tener acceso otros fieles, con el consentimiento del Superior competente.
Orden cisterciense, o Orden del Císter Es una orden monástica católica reformada, cuyo origen se remonta a la fundación de la Abadía de Císter (Francia) en 1.098, que sigue siendo la sede central de la Orden.
Parroquia Es una división territorial de la Iglesia Católica, tiene una comunidad de fieles y un sacerdote responsable al que llamamos párroco. La palabra parroquia procede del griego paroikeo que significa "habitar cerca de". En el siglo IV, debido al gran número de cristianos y a que Roma era ya una gran ciudad, se crearon diversos lugares de culto que dieron origen a las parroquias, las cuales eran estaciones itinerantes que el Papa recorría en determinados días del año litúrgico, gesto con el que manifestaba la unidad de la Iglesia.
Santuario Es el templo donde, por lo general, ocurrió un martirio, un hecho prodigioso, un milagro o una aparición mariana. También se le llama a la iglesia donde muchos fieles asisten a venerar a algún santo o a alguna advocación de Jesús. Se requiere la aprobación de la Conferencia Episcopal de cada país para que un santuario pueda llamarse nacional; y la aprobación de la Santa Sede, para que se le denomine internacional.
Seo En los territorios de la antigua Corona de Aragón, a las catedrales se les denomina Seo. La palabra Seo proviene del latín sedes, es decir, la sede o la silla del obispo.