Entradas

Castellón de la Plana
Fiestas de la Magdalena

Imagen
Feria y Fiestas de la Magdalena, Castellón de la Plana. Leyenda del traslado Cuenta la leyenda más popular que los habitantes del Castillo de Fadrell dispusieron su bajada oficial para la tarde del tercer sábado de Cuaresma. Esa noche debían trasladarse a la recién levantada nueva ciudad las mujeres, los niños, las autoridades eclesiásticas con el Cristo Yacente entonces patrón de la villa y las autoridades forales de los recién constituidos Jurats, dejando en su antiguo asentamiento a un pequeño regimiento militar y al Alcaide de la fortaleza. El traslado tomó un carácter festivo y como eran conocedores de que sería largo y fatigoso, colgaron faroles de sus gaiatos (cayados) para iluminarse ante la previsible noche que pasarían al raso y ataron a los niños con cuerdas de su fuste para que no se perdieran durante el camino. También cogieron provisiones, especialmente rotllos, panes redondos con un agujero en el centro para colgárselos alrededor de sus cuellos para transport...

San Millán de la Cogolla (La Rioja)
Los Siete Infantes de Lara

Imagen
Los Siete Infantes de Lara El relato épico de Los Siete Infantes de Lara narra la traición que Rodrigo Velázquez, un caballero castellano de la época del conde García Fernández, comete contra sus sobrinos, los llamados Siete infantes de Salas o de Lara. Gonzalo Gústioz, Señor de Salas, estaba casado con doña Sancha, con quien tuvo siete hijos: los infantes de Lara. En la celebración de las bodas entre Ruy Velázquez, hermano de doña Sancha conocido como Ruy Velázquez, y doña Lambra, se enfrentaron los familiares de la novia con los infantes de Lara. Durante ese enfrentamiento murió un primo de doña Lambra a manos de Gonzalo González, Gonzalillo, el menor de los Siete Infantes de Lara. Gracias a la intervención del Conde de Castilla y Gonzalo Gústioz, los acontecimientos no llegaron a más. Pasado un tiempo, Gonzalillo fue visto por doña Lambra mientras se baña en paños menores, suceso que la dama interpretó como una ofensa. Aprovechando este hecho para vengar la muerte de su ...

Calera de León (Badajoz)
Monasterio Santa María de Tudía (Tentudía)

Imagen
Santa María de Tudía (Tentudía) En el punto más elevado de la provincia de Badajoz, a 1.104 metros de altitud, se encuentra el monasterio fortificado de Tentudía, donde se venera la imagen de Nuestra Señora del mismo nombre, patrona de la comarca y del término municipal de Calera de León. Según una antigua leyenda, Fue en 1247 el siglo XIII, durante la Reconquista, Fernando III el Santo encargó al maestre Pelay Pérez Correa, de la Orden de Santiago tomar a los sarracenos las sierras de la comarca de Tentudía, en Sierra Morena. A lo largo de la batalla decisiva, las tropas cristianas veían cómo se acercaba la noche y no conseguían su objetivo. El maestre, desesperado, imploró a la Virgen gritando: ¡Santa María, detén tu día! La tradición dice que el sol se detuvo en el horizonte el tiempo suficiente para lograr la victoria. El maestre Pérez Correa mandó construir una pequeña ermita para honrar este milagro, bajo la advocación de Santa María de Tudía (Tentudía). 38°03...

Nuestra Señora de Peñarroya

Imagen
Nuestra Señora de Peñarroya En el interior del Castillo de Peñarroya se encuentra una ermita de corte barroco del siglo. XVII, donde se venera la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Encarnación de Peñarroya. Hoy conocida como ermita del Despeñadero, justamente el 8 de septiembre, advocación mariana en gran parte de los municipios españoles. Se trataba de una talla de la imagen de madera policromada, de traza bizantina de Nuestra Señora. Según Padilla, hoy desaparecida, “se cree que esta imagen, había sido objeto de culto de los antepasados cristianos de la zona, en el templo de Santa María del Guadiana, en época, visigoda.” Venerada desde entonces por los vecinos de Argamasilla de Alba y La Solana, que comparten la Patrona. Cuentan las lenguas de antaño que, allá por el año 1.198, cuando el Capitán Alonso Pérez de Sanabria tomó la fortaleza, ayudado por huestes formadas por caballeros de la Orden de San Juan y Santiago. El árabe cautivo, estando a punto de se...

Priego (Cuenca)

Imagen
La mora encantada Y La Cruz de la Degollada La Mora Encantada Existe una cueva bajo el castillo de Priego llamada Cueva del Moro Transcurre en el siglo XIII y cuenta que un poderoso moro que vivía cerca del castillo de nombre Muley Habas tenía una bella hija llamada Zobeya que se enamora de un noble cristiano hijo del dueño del castillo. Zobeya quiere hacerse cristiana y casarse con el noble, pero al enterarse su padre manda llamar a unas brujas que convierte a Zobeya en una serpiente tras tomar bebedizo. Según la maldición, toda joven que vaya a ver la serpiente a la cueva del moro quedará transformada en piedra. La Cruz de la Degollada Escudo calle de la cruz casa de la calle Franca, Escudo en el que aparece una pierna de armadura que puede aludir al derecho de pernada, por el cual el Conde “desfloraba” (hoy violaba) a las esposas la víspera al matrimonio. Según la leyenda, el pueblo harto de esta situación decide sublevarse contra este privilegio y para eso se c...

Huesca
Pyrené

Imagen
La leyenda de Pyrené En un lugar del norte en un momento muy muy lejano vivía Túbal, considerado por muchos como el Dios del Olimpo y quien habitó por primera vez la península ibérica. De la unión de Túbal y una sirena nació Pyrené, una joven de belleza turbadora, profundos ojos verdes y mirada penetrante y peligrosa, pues todo aquel que la miraba pronto quedaba preso de un hechizo de amor. A la joven le gustaba pasear entre los bosques de las llanuras alejándose de otras preocupaciones y así pasaba sus días y sus lunas, contemplando toda la belleza que le mostraba el mundo. Pasó el tiempo y el cada vez más anciano Dios del Olimpo enfermó. Convertido por amor en mortal, su cuerpo le alejaba de la vida. Pyrené pasó semanas recorriendo los bosques, recolectando raíces y cociendo hierbas que aplicar a su enfermo padre. Desesperada, se dirigió a un cruce de caminos donde enterró tres cucarachas muertas. A las pocas horas un hombre de mediana edad interrumpió su deambular t...

Huesca
La campana

Imagen
LA CAMPANA DE HUESCA Fallecido en 1134 el rey de Aragón, Alfonso I el Batallador, sin descendencia, los nobles ofrecieron la Corona del Reino a su hermano Ramiro, recluido en el monasterio francés de Saint Pons de Thomières. Con un rey inexperto y en apariencia pusilánime los nobles aragoneses pensaron que podrían manejarlo a su antojo. Ramiro II, el Monje, tomó posesión del trono a finales de ese año con el compromiso de regresar en dos años a sus quehaceres eclesiásticos, una vez asegurada la línea de sucesión. Los continuos desdenes y rebeldías de los nobles principales pusieron a la Corona al borde de la ingobernabilidad y Ramiro, neófito en cuestiones de corte y gobierno, pidió consejo a su mentor, el abad de Saint Pons. Tras escuchar éste al emisario enviado por el Rey, sin mediar palabra alguna y cuchillo en mano, salió al huerto del monasterio donde cortó las hojas de col más sobresalientes, al tiempo que ordenó al emisario que narrara al rey lo que había visto. Tra...

Zaragoza

Imagen
Zaragoza Las bombas que cayeron sobre el Pilar Poco después de las dos y media de la noche del 3 de agosto de 1936, un avión descargó tres bombas sobre el Pilar, dos de las cuales penetraron en el templo, dañando la pintura de Goya frente a la Santa Capilla, sin estallar. La tercera, también defectuosa, se clavó en el pavimento de la plaza. Los tres artefactos impactaron con violencia -uno de ellos quedó partido- y ninguno hizo explosión (hoy aparecen colgadas dentro de la basílica. ¿Milagro o Conspiración? Pensarás que ocurrió poco más que un milagro y no explotaran. La verdad es que ese tipo de explosivos necesitan más de 200 metros para activar la espoleta y se produzca la explosión, en cambio, el avión que las lanzó volaba a unos 150 metros del suelo. Bueno, eso se cree. No son pocas las personas que piensan que fue una estrategia de la Iglesia para ganar adeptos, ¿en plena guerra civil?, (si hubieran calculado mal, menudo desastre). Zaragoza, la única ciudad del mu...

Belchite (Zaragoza)

Imagen
Belchite En las elecciones de febrero de 1936 el PSOE se hizo con la alcaldía de Belchite nombrando alcalde a Mariano Castillo Carrasco. La población contaba entonces, según el censo de 1935, con 3.812 habitantes. El 18 de julio de 1936 se produce el fallido golpe de estado contra el gobierno republicano que desata la Guerra Civil. En Belchite y su comarca los falangistas y la guardia civil van pueblo por pueblo deponiendo a los ayuntamientos del Frente Popular y llevándose detenidos a los izquierdistas más significados, que más tarde serían “paseados” o asesinados a las afueras. Se estima que se fusilaron a un mínimo de 170 personas en los pueblos de la comarca. En Belchite es detenido el alcalde y su familia. Mariano Castillo se suicida el 31 de julio siendo su cadáver hallado en el lugar denominado las Borderas. Su hermano y su mujer fueron también ejecutados. Junto a ellos murieron políticos, maestros como el de Samper del Salz, campesinos, jornaleros y trabajadores, inc...

Abanto (Zaragoza)

Imagen
Laguna Ojos de Pardos La historia nos traslada a Abanto, pequeño lugar de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Calatayud y situado en un enclave privilegiado de la geografía zaragozana: entre el Monasterio de Piedra y la Laguna de Gallocanta. El Ojo de Pardos fue utilizado en su día como fuente para regar los cultivos de la zona. Así, hacia 1933 se instaló un motor semidiesel procedente de Pamplona junto con una bomba que consiguió alcanzar los cinco metros de profundidad. En la actualidad el Ojo de Pardos contiene muy poca agua, debido a la carencia de lluvias del último año y, por supuesto, no se utiliza ya para regar. Sin embargo, hablar del Ojo de Pardos entre la gente mayor de Abanto es traer a la memoria malos recuerdos y peores presentimientos. Cuenta la leyenda que muchos años atrás, doscientos o trescientos quizá, un labrador de Pardos pedanía de Abanto ya desgraciadamente deshabitada se encontraba realizando las labores del campo con una pare...